**Compuestos
Orgánicos e Inorgánicos de la celula**
En
general, la materia viva está formada por dos tipos de compuestos:
inorgánicos y orgánicos.
-
Inorgánicos: son los que no son sintetizados por los organismos y se encuentran en la naturaleza. Algunos ejemplos son:
-
Agua (H2O)
-
Sales minerales. Entre ellas están los:
-
Carbonatos (Ca).
-
Sulfatos (S).
-
Nitratos (Na).
-
Cloruros (Cl).
-
Fosfatos (P).
-
Fierro (Fe).
Aunque
los compuestos inorgánicos no son generados por los organismos vivos,
igual son necesarios para que se realicen las reacciones químicas de las
células.
1- El AGUA (H2O)
es un alimento vital y está formado por 2 átomos de Hidrógeno y 1 átomo
de Oxígeno unidos mediante energía química o de activación. El agua se
incorpora como bebida o como componente abundante de la mayoría de los
otros alimentos que se consumen. El agua es vital porque:
a) Es el principal componente del organismo.
b) Es el disolvente que permite el cumplimiento del fenómeno de ósmosis mediante el cual se cumplen procesos fundamentales en las funciones digestiva, respiratoria y excretora.
c) Es imprescindible para las Enzimas que provocan y regulan las reacciones químicas que se producen en el organismo.
2- Las SALES MINERALES son necesarias para la constitución de diferentes estructuras orgánicas y para diversas funciones. Los minerales son los componentes inorgánicos de la alimentación, es decir, aquellos que se encuentran en la naturaleza sin formar parte de los seres vivos. Desempeñan un papel importantísimo en el organismo, ya que son necesarios para la elaboración de tejidos, síntesis de hormonas y en la mayor parte de las reacciones químicas en las que intervienen los enzimas. La única Sal que ingerimos directamente es el Cloruro de Sodio (ClNa o sal de cocina).
- El SODIO (Na) interviene en la regulación del balance hídrico provocando la retención de agua en el organismo.
- El POTASIO (K) actúa en el balance hídrico favoreciendo la eliminación de agua del organismo y participa en la contracción del músculo cardíaco.
- El YODO (I) es necesario para que la Glándula Tiroides elabore la secreción hormonal que regula el metabolismo de los Glúcidos.
- El HIERRO (Fe) es imprescindible para la formación de la Hemoglobina de los glóbulos rojos. También es imprescindible en la correcta utilización de las vitaminas del grupo B.
- El CALCIO (Ca) es el responsable de proporcionar dureza y rigidez a los huesos que, a su vez, darán sostén al resto del cuerpo. Forma parte de los huesos, del tejido conjuntivo y de los músculos. Junto con el potasio y el magnesio, es esencial para una buena circulación de la sangre.
- El FÓSFORO (P) son los que constituyen la parte inorgánica de los huesos. Es un elemento constituyente de la estructuras de los huesos y, en asociación con ciertos lípidos, da lugar a los fosfolípidos, que son componentes indispensables de las membranas celulares y del tejido nervioso.
- El COBRE (Cu) es importante para un crecimiento saludable.
- El FLUOR (F) es importante para los huesos y dientes dándoles una mayor resistencia. Previene la caries dental y fortifica los huesos.
. El MAGNESIO (Mg) es imprescindible para la correcta asimilación del calcio y de la vitamina C. Equilibra el sistema nervioso central (ligera acción sedante), es importante para la correcta transmisión de los impulsos nerviosos y aumenta la secreción de bilis (favorece una buena digestión de las grasas y la eliminación de residuos tóxicos).
- El CALCIO (Ca) y el FÓSFORO (P) son los que constituyen la parte inorgánica de los huesos.
Además el CO2, constituido por un átomo de Carbono y 2 átomos de Oxígeno, que se encuentra en la atmósfera y es fundamental para el proceso de Fotosíntesis en los vegetales, que a pesar de contener Carbono, es una molécula inorgánica.
- Los ÓXIDOS, HIDRÓXIDOS, ÁCIDOS, BASES, ANHÍDRIDOS, etc. también son moléculas inorgánicas, por ejemplo el Óxido de Calcio (Ca O), etc.
a) Es el principal componente del organismo.
b) Es el disolvente que permite el cumplimiento del fenómeno de ósmosis mediante el cual se cumplen procesos fundamentales en las funciones digestiva, respiratoria y excretora.
c) Es imprescindible para las Enzimas que provocan y regulan las reacciones químicas que se producen en el organismo.
2- Las SALES MINERALES son necesarias para la constitución de diferentes estructuras orgánicas y para diversas funciones. Los minerales son los componentes inorgánicos de la alimentación, es decir, aquellos que se encuentran en la naturaleza sin formar parte de los seres vivos. Desempeñan un papel importantísimo en el organismo, ya que son necesarios para la elaboración de tejidos, síntesis de hormonas y en la mayor parte de las reacciones químicas en las que intervienen los enzimas. La única Sal que ingerimos directamente es el Cloruro de Sodio (ClNa o sal de cocina).
- El SODIO (Na) interviene en la regulación del balance hídrico provocando la retención de agua en el organismo.
- El POTASIO (K) actúa en el balance hídrico favoreciendo la eliminación de agua del organismo y participa en la contracción del músculo cardíaco.
- El YODO (I) es necesario para que la Glándula Tiroides elabore la secreción hormonal que regula el metabolismo de los Glúcidos.
- El HIERRO (Fe) es imprescindible para la formación de la Hemoglobina de los glóbulos rojos. También es imprescindible en la correcta utilización de las vitaminas del grupo B.
- El CALCIO (Ca) es el responsable de proporcionar dureza y rigidez a los huesos que, a su vez, darán sostén al resto del cuerpo. Forma parte de los huesos, del tejido conjuntivo y de los músculos. Junto con el potasio y el magnesio, es esencial para una buena circulación de la sangre.
- El FÓSFORO (P) son los que constituyen la parte inorgánica de los huesos. Es un elemento constituyente de la estructuras de los huesos y, en asociación con ciertos lípidos, da lugar a los fosfolípidos, que son componentes indispensables de las membranas celulares y del tejido nervioso.
- El COBRE (Cu) es importante para un crecimiento saludable.
- El FLUOR (F) es importante para los huesos y dientes dándoles una mayor resistencia. Previene la caries dental y fortifica los huesos.
. El MAGNESIO (Mg) es imprescindible para la correcta asimilación del calcio y de la vitamina C. Equilibra el sistema nervioso central (ligera acción sedante), es importante para la correcta transmisión de los impulsos nerviosos y aumenta la secreción de bilis (favorece una buena digestión de las grasas y la eliminación de residuos tóxicos).
- El CALCIO (Ca) y el FÓSFORO (P) son los que constituyen la parte inorgánica de los huesos.
Además el CO2, constituido por un átomo de Carbono y 2 átomos de Oxígeno, que se encuentra en la atmósfera y es fundamental para el proceso de Fotosíntesis en los vegetales, que a pesar de contener Carbono, es una molécula inorgánica.
- Los ÓXIDOS, HIDRÓXIDOS, ÁCIDOS, BASES, ANHÍDRIDOS, etc. también son moléculas inorgánicas, por ejemplo el Óxido de Calcio (Ca O), etc.
Son los
compuestos que proveen la erengía de la célula acorto plazo, lista para
ser utilizada. Los que no utilizados, pasan a ser lípidos. También forman
parte de las estructuras celulares, tales como la membrana plasmática en
sus partes interna y externa. Los carbohidratos pueden agrupar en tres grupos
de acuerdo a la cantidad de moléculas que posean:
-
Monosacáridos: son los azúcares más simples. Están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno. Contienen un molécula de azúcar. Ejemplos son: la frustosa, la glucosa y la ribosa.
-
Disacáridos:
son los azúcares formados por dos monosacáridos unidos entre si. Ejemplos
son: la lactosa, la maltosa y la sacarosa.
-
Polisacáridos: son aquellos azúcares constituidos por monosacáridos, unidos en cadenas largas. Ejemplos son: el almidón y la celulosa..
-
Orgánicos: son los que son formados por los organismos vivos. Su principal característica es que contienen átomos de carbono. Se suelen diferenciar en cuatro tipos:
Los
lìpidos son un grupo de sustanacias orgánicas, insolubles en sustancais
polares como el agua, pero solubles en las no polares, como el cloroformo,
el éter y el benceno. Su función es almacenar energía de reserva. Una molécual
de grasa está formada por tres ácidos grasos, unidos a una molécula de glicerol.
Al igual que los carbohidratos, las grasas tienen subdivisiones:
- Lípidos: son los que sirven como energía de reserva. Además sirven como aislante térmico si es que están bajo la piel.
- Fosfolípidos y Glucolípidos: tienen algunas diferencias menores en la composición química, en relación a las otras grasas. Su función es formar parte de las membranas celulares.
- Ceras: son las cubiertas estructurales de la piel, el pelaje, las plumas y el exoesqueleto de algunos insectos.
Son
las moléculas orgánicas más abundantes en la mayoría de los seres vivos.
Son moléculas grandes, formadas por varias centenas de aminoácidos, dispuestos
de forma lineal y unidos entre si por enlaces peptídicos. Debido a esto,
la cantidad proteínas que se pudierna formar, es casi infinita. Algunas
proteínas son:
- Enzimas.
-
Inmunoglobinas (anticuerpos).
-
Hormonas.
-
Muchos tipos de proteínas estructurales.
-
Proteínas de almacenamineto, como las que se encuentran en los huevos.
-
Proteínas contráctiles, como las de los músculos.
-
Proteínas de membrana.
-
Proteínas de transporte, como la hemoglobina.
Acidos Nucleicos
Son los componentes que forman el material genético y que determinan las
características propias de cada individuo. Es único e irrepetible. Son
unas moléculas de gran tamaño y complejidad, que si se escribiera la fórmula,
ésta mediría más de 2 metros de longitud. Se conocen dos tipos de ácidos
nucleicos:
-
ADN o ácido desoxirrbonucleico. Está presente en las células eucariontes.
-
ARN o ácido ribonucleico. Está presente en las células procariontes y en los virus.
El
ADN y el ARN están formados por cuatro bases nitrogenadas, que son:
- Adenina.
-
Citosina.
-
Guanina.
-
Timidina.
-
Uracilo.
La
timidina está presente en el ADN, pero no en el ARN, y el uracilo está en
el ARN, pero no en el ADN.
Componentes Orgánicos de la Célula (CHON + n)
y Ácidos Nucleicos- Componentes
de las Células
- Membrana Plasmática: es la capa que envuelve y protege a la célula.
- Citoplasma: es al medio acuoso localizado entre la membrana plasmática y el núcleo.
- Núcleo: es el órgano que se localiza al centro de la célula.
Tipos
de Células
Exsten distintos
tipos de células. Los más importantes son las eucariontes y
las procariontes. También existn las animales y las vegetales.
- Eucarionte: es el tipo de célula más compleja y común que hay. Contiene núcleo rodeado de membrana, organelos rodeados de membrana, y cromosomas con ADN, que contiene las cinco bases nitrogenadas.
- Procarionte: es todo lo contrario a una eucarionte. Carece de núcleo y de muchos de los organelos rodeados de membranas, que están presentes en las eucariontes. Son las bacterias y cianobacterias.
-
Animal: es la célula que se alimenta de otros, o buscando alimentos. Se conoce como heterótrofa. Esta célula, carece de organelos de las vegetales, como una gran vacuola, y los plasticidios (cloroplastos).
-
La
Membrana Plasmática
La membrana plasmática es una doble capa que envuelve a la célula, formada de fosfolípidos, con sus colas orientadas hacia la otra capa. Dentro de estas colas, existen moléculas de colesterol. Entre los lípidos, existen proteínas integrales, que atraviesan toda la membrana, y proteínas periféricas, que están en su parte interna. Además, en su parte externa, hay moléculas de glucolípidos. Esta forma de membrana, se conoce como modelo de mosaico fluído. La membrana de las células procariontes, no contiene colesterol. La membrana es flexible y deja que la célula se movilice. La membrana mide entre 7 y 9 nm. (nanómetros) de grosor.
Existen diferencias entre las membranas de las células animales y la vegetales:- Animal: fuera de la membrana, existe una capa de pequeñas cadenas de carbohidratos, proteínas y lípidos. Esta capa se llama glicocalix.
- Vegetal: envolviendo a la membrana, existe una membrana rígida, llamada pared celular. Esta es fabricada por la propia célula y está hecha de celulosa y otros polisacáridos (carbohidratos). Esta pared se expande a medida que la célula crece. Esta pared hace que las células vegetales sean duras. La célula puede construir otra pared, llamada pared secundaria. Las dos paredes están separadas entre si por una laminilla media. La célula crece hasta donde la pared se lo permita. Esta pared hace que los vegetales y plantas sean tan duros (los troncos). La pared celular es mucho más ancha que la membrana plasmática.
- Transporte Pasivo: es una forma de transporte en la que se intercambian sustancias, sin gastos de energía. Hay tres tipos:
- Difusión: en esta forma, las moléculas pasan del área de alta concentración a uno de baja concentración. Un ejemplo es el paso del oxígeno y el dióxido de carbono en los alveolos de los pulmones.
- Osmosis: es un tipo de difusión, que se caracteriza por el paso de sustancias muy concentradas (agua), de un medio en el que es abundante, a uno en el que es escasa. Este paso termina cuando se igualan las concentraciones de sustancias. Se realiza en membranas semipermeables. Un ejemplo es cuando pasa agua con sal de una membrana a otra. En un recipiente hay 5 gramos, y en el otro, 3. Se va a detener el paso, cuando en los dos recipientes hallan 4 gramos, ya que ahí, las concentraciones están iguales.
- Difusión Facilitada: algunas sustancias, como la glucosa o aminoácidos, no pueden penetrar la bicapa de fosfolípidos. Para hacerlo, tienen que hacerlo a través de una proteína transportadora, que si puede traspasar la membrana plasmática.
- Transporte Activo: Hay algunos casos, en los que las sustancias tienen que pasar de zonas de menor a mayor concentración. Esto no se puede hacer a través de transporte pasivo, En ésta, se usa y gasta la energía de las moléculas de ATP. Un ejemplo es el paso de iones de sodio y potasio, a través de las membranas celulares.
El Citoplasma
El citoplasma
es toda el área que se encuentra entre la membrana plasmática
y el núcleo de la célula. El citoplasma incluye a todos los
organelos y al citosol, que es el gel acuoso localizado
dentro de él.
El microscopio
electrónico ha revelado
que existen unos pequeños filamentos, que en
conjunto componen lo que se conoce como citoesqueleto. Este mantiene la
forma de la célula, le permite moverse, fija en él sus organelos
y le da rigidez. Esto es aún más imporatante en las células
que carecen de pared celular. El citoesqueleto está formado de tres
tipos de filamentos proteícos:
- Filamentos de actina y filamentos intermedios: el primero está formado por una proteína llamada actina, y el segundo, por proteínas fibrosas. Ambos son muy finos. Estos filamentos, son macizos, ya que contienen materia en su interior.
- Microtúbulos: están formados por proteínas globulares. Son tubos pequeños tubos muy huecos, aunque más grandes que los filamentos de actina e intermedios. Ellos dan un sistema de andamiaje a la célula.
Los Organelos
Las células
tienen diferentes organelos. Estos sirven para realizar diversas funciones,
que en conjunto se conocen como metabolismo celular. El metabolismo es el
conjunto de reacciones químicas, que permiten mantener la indemnidad
celular.
Integrantes:
**Anayeli Maldonado V.
**Carolina Maldonado M.
**Daniel Flores G.
**Eliset Nieves C.
**Eloy Ortiz A.